CUENTO LA PRIMERA NEVADA
ANÁLISIS LITERARIO
Por Lilia E. Calderón Almerco
Del autor
Julio Ramón Ribeyro Zúñiga, autor de La primera
nevada, nació el 31 de agosto de 1929 en Lima, Perú en una familia limeña
de clase media, fue casado y tuvo solo un hijo. Perteneció a la Generación
del 50 y escribió novelas, ensayos, obras de teatro, y cuentos,
principalmente. Inició estudios de Derecho que luego dejó para estudiar
periodismo en España y literatura francesa en la Sorbona de París, Francia. Fue
docente en la Universidad de Huamanga en Ayacucho, traductor y redactor en
París y embajador peruano ante la Unesco. Recibió el premio de Literatura
Hispanoamericana y del Caribe Juan Rulfo y otros más. Murió en Lima el 4 de
diciembre de 1994.
Contexto literario
El cuento La primera nevada forma parte del
tomo II del libro de cuentos La Palabra del mudo que fue escrito entre
los años 1952 a 1972 durante la estadía del autor, tanto en Perú como en
Europa. La trama se desarrolla en un contexto urbano europeo, concretamente, en
París. Por estos años, Europa vive en bonanza económica con énfasis en el
bloque occidental y el auge del socialismo en el bloque oriental en el marco de
la Comunidad Económica Europea, la Guerra fría y la revolución cubana.
Mientras, en el Perú rige el gobierno militar de Velasco Alvarado y Lima crece
debido a las migraciones del campo a la ciudad que da lugar a las llamadas
“barriadas”. En literatura, surge el Boom Literario latinoamericano, y en
el Perú se destaca la Generación del 50 en poesía y narrativa donde
predomina el tema urbano, la crítica social, el neorrealismo urbano y un estilo
literario con influencia de las vanguardias europeas.
Poesía Burdeliana TV (19 de diciembre de 2019). La primeranevada - Julio Ramón Ribeyro (Perú) [Video] https://www.youtube.com/watch?v=PzYbrkD-1E0
Comentarios